11

Guía paso a paso para las operaciones de abastecimiento de GNL

2025-03-26 22:15

Guía paso a paso para las operaciones de abastecimiento de GNL: Protocolos de seguridad y procedimientos de preenfriamiento

El gas natural licuado (GNL) se ha consolidado como una fuente de energía limpia, eficiente y versátil para las industrias y el transporte. En las estaciones de servicio de GNL, un preenfriado adecuado y procedimientos operativos sistemáticos son fundamentales para garantizar la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento de las normas internacionales. Este artículo describe el proceso detallado de reabastecimiento de GNL, centrándose en la configuración de equipos montados sobre plataformas, los pasos de preenfriado y los protocolos de gestión de válvulas. Ya sea técnico, operador de planta o administrador de flota, comprender estos pasos le ayudará a optimizar las operaciones y minimizar los riesgos.


Step-by-Step Guide to LNG Fueling Operations

1. Inspecciones previas a la operación: la seguridad es lo primero

Antes de iniciar el proceso de reabastecimiento de GNL, los operadores deben realizar una inspección exhaustiva del equipo y las válvulas montados sobre plataforma. Siga estos pasos:

  • Estado de las válvulas de control: Verifique que todas las válvulas de ventilación (alta/baja presión), las válvulas de refuerzo de fase líquida, las válvulas de raíz de fase gaseosa y las válvulas de cierre de emergencia (ESV) estén en sus posiciones correctas. Asegúrese de que las ESV estén cerradas durante la configuración y de que las válvulas de raíz de los dispositivos de seguridad estén abiertas.

  • Presión de aire del instrumento: Confirme que la presión de aire del instrumento esté dentro del rango especificado para alimentar los sistemas de control y las válvulas neumáticas.

  • Sistemas de emergencia: Pruebe la funcionalidad de los sistemas de apagado de emergencia y asegúrese de que respondan a las señales de control.

Esta fase preparatoria garantiza que el sistema esté preparado para un funcionamiento seguro y reduce el riesgo de fugas o desequilibrios de presión durante los pasos posteriores.


Step-by-Step Guide to LNG Fueling Operations

2. Ventilación y sellado: establecimiento de vías seguras

Una vez finalizadas las inspecciones, proceda a activar las vías de ventilación y líquido/gas:

  • Válvulas de fase gaseosa abiertas: abra gradualmente las válvulas de raíz manuales para la fase gaseosa del tanque de almacenamiento, junto con las válvulas de cierre de emergencia de la fase gaseosa del grupo de bombeo.

  • Monitoreo de presiones: Verifique la presión de la bomba e inspeccione todas las bridas, sellos y conexiones para detectar fugas. Repare cualquier fuga detectada de inmediato para evitar fallas del sistema.

Una ventilación adecuada evita la acumulación de presión, mientras que las rigurosas pruebas de fugas protegen contra los peligros ambientales y el tiempo de inactividad operativa.


3. Activación del suministro de líquido: apertura de las válvulas de entrada

Una vez confirmado el funcionamiento del sistema de ventilación, inicie el flujo de líquido desde el tanque de almacenamiento:

  • Abra las válvulas de líquido: Abra gradualmente las válvulas de raíz manuales y las válvulas de cierre de emergencia de la fase líquida del tanque de almacenamiento. Simultáneamente, active la válvula de cierre de emergencia de la fase líquida de la piscina de bombeo.

  • Preparación para el preenfriamiento: prepárese para la fase de preenfriamiento monitoreando los sensores de temperatura y asegurándose de que la piscina de bombeo esté lista para soportar temperaturas criogénicas (-162 °C para GNL).

Este paso hace la transición del sistema de ventilación de gas inerte al manejo activo de líquido, lo que requiere un control preciso para evitar choque térmico o mal funcionamiento de la válvula.


4. Preenfriamiento de la bomba: gestión de la temperatura crítica

El preenfriamiento es un paso vital para introducir GNL de forma segura en el sistema. Siga estas pautas:

  • Iniciar el preenfriamiento: permitir que la bomba circule GNL a caudales bajos, reduciendo gradualmente las temperaturas a niveles criogénicos.

  • Monitorear parámetros clave: rastrear los cambios de temperatura en el grupo de bombas e inspeccionar válvulas, bridas y sellos para detectar formación de hielo o fugas.

  • Comprobaciones de seguridad: Asegúrese de que las tuberías aisladas al vacío del patín permanezcan intactas para minimizar la entrada de calor. Verifique que el sistema de control de la estación esté en modo automático y que toda la instrumentación muestre lecturas precisas.

El preenfriamiento requiere paciencia y monitoreo continuo para evitar contracciones térmicas repentinas que podrían dañar los componentes.


5. Comprobaciones finales del sistema: Alineación de válvulas y modos

Antes de iniciar las operaciones de reabastecimiento de combustible:

  • Verificar las posiciones de las válvulas: Confirme que las válvulas de entrada de fase líquida y las válvulas de cierre de emergencia del tanque de almacenamiento estén abiertas, mientras que las válvulas no esenciales (por ejemplo, las válvulas de descarga de la bomba) permanezcan cerradas.

  • Modo del sistema de control: cambie el sistema de control de la estación al modo automático y asegúrese de que todas las ESV neumáticas estén en sus posiciones predeterminadas (sin activar).

  • Validación del instrumento: verifique los parámetros de presión, temperatura y caudal con umbrales de seguridad predefinidos.

Este último paso garantiza una integración perfecta entre los sistemas manuales y automatizados, reduciendo el riesgo de error humano durante el reabastecimiento de combustible.


6. Operaciones de reabastecimiento de GNL: inicio del proceso

Una vez completado el preenfriamiento y verificados todos los sistemas:

  • Encienda el abastecedor de combustible: active el dispensador de GNL e inicie su ciclo de preenfriamiento como se describe en el manual del equipo.

  • Monitoreo de la dinámica de fluidos: Observe la circulación del líquido para asegurar un flujo adecuado a través de los circuitos de refrigeración del dispensador. Corrija cualquier irregularidad, como un retorno de líquido insuficiente, que pueda indicar obstrucciones en las válvulas o ineficiencias en la bomba.

  • Inicio del abastecimiento: Tras el preenfriado y la validación del sistema, comience a suministrar GNL a los vehículos. Siga siempre las normas de seguridad para la conexión a vehículos y la transferencia de combustible.


7. Protocolos postoperatorios: mantenimiento y documentación

Después de completar el ciclo de reabastecimiento:

  • Apagado seguro: Reduzca gradualmente el caudal y vuelva al modo de espera. Cierre todas las válvulas excepto las necesarias para el mantenimiento.

  • Inspecciones de fugas: Realice una verificación final para detectar fugas o anomalías de temperatura en los componentes montados sobre patines.

  • Mantenimiento de registros: documente todos los parámetros operativos, actividades de mantenimiento y cualquier incidente para futuras referencias y auditorías de cumplimiento.


Por qué son importantes estos pasos

El proceso de reabastecimiento de GNL exige una atención meticulosa a los detalles, desde la secuenciación de válvulas hasta el control de temperatura. Omitir el preenfriado o descuidar las inspecciones de los sellos puede provocar fallas catastróficas, como daños en el equipo o fallos de seguridad. Siguiendo estos pasos, los operadores garantizan:

  • Seguridad: Riesgo minimizado de fugas, incendios o accidentes relacionados con la presión.

  • Eficiencia: Flujo de combustible óptimo y tiempo de inactividad reducido.

  • Cumplimiento: Adhesión a normas internacionales como ISO 21899 para sistemas criogénicos.

Para las empresas que buscan una infraestructura de GNL confiable, los sistemas montados sobre plataformas con controles automatizados y diseños modulares ofrecen escalabilidad y facilidad de integración. La colaboración con fabricantes certificados garantiza que los equipos cumplan con rigurosos criterios de seguridad y rendimiento.


Conclusión
Dominar el proceso de repostaje de GNL requiere un equilibrio entre experiencia técnica y disciplina procedimental. Al priorizar el preenfriamiento, la gestión de válvulas y las inspecciones sistemáticas, los operadores pueden mejorar la fiabilidad operativa, manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de seguridad. Tanto si está estableciendo una nueva estación de servicio de GNL como optimizando una existente, comprender estos pasos es clave para lograr el éxito a largo plazo en el creciente mercado del GNL.


Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)
This field is required
This field is required
Required and valid email address
This field is required
This field is required
For a better browsing experience, we recommend that you use Chrome, Firefox, Safari and Edge browsers.